course-premium

Máster en Gobernanza y Derechos Humanos

4.5
73 opiniones
  • Es una formación dinámica, en la que pudimos contar con muy buenos profesores y conferencistas.
    |
  • El Máster es de excelencia. Destaca por varios puntos, entre otros: - Por el alto nivel del cuerpo académico, cada uno especialista en la temática que se aborda. - Lo central del Máster es la preparación en Derechos Humanos y su metodología pedagógica es coherente con lo que necesita hoy la sociedad, considerando historia y actualidad, dogmática de los derechos (con una mirada de protección nacional e internacional) y un módulo práctico (en que se realizan prácticas en distintas instituciones, públicas y privadas). - En mi caso particular, y entiendo que ha sido así en general, que los estudiantes sean de diversas nacionalidades. Es positivo para entender distintas miradas y experiencias. - Además, en el Trabajo de Fin de Máster (TFM) pude profundizar sobre una área de mi interés, con gran disposición de la profesora guía y generosidad en sus conocimientos. - Todas las instalaciones de la U. Autónoma de Madrid, tanto para actividades académicas (biblioteca) como extra académicas (especialmente para deporte).
    |
  • Personalmente, me ayudó a estructurar y consolidar conocimientos en el área de Gobernanza y DD. HH, especialmente en Gobernanza, y en la temática de Migraciones, donde vinieron algunxs profesores muy interesantes que nos compartieron líneas de investigación que valoro y comparto en lo personal y lo académico. Igualmente, el área de prácticas es un punto importante, por la cantidad de convenios que tiene el máster, que te permiten acceder en lo profesional y lo académico a más formación. El lado humano del máster es fundamental, más allá de lo académico, pues cuenta con una gran calidad humana.
    |

Master

En Madrid

3.000 € IVA exento

Descripción

  • Tipología

    Master

  • Lugar

    Madrid

  • Duración

    1 Año

  • Inicio

    11/01/2024

  • Créditos

    60

  • Prácticas en empresa

El Máster en Gobernanza y Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Fundación Santillana ofrece una formación teórica y práctica del más alto rigor académico sobre los Derechos Humanos e instituciones nacionales e internacionales de garantía y realización.

Tanto en el plano docente como en el investigador, el Máster combina las perspectivas jurídica, política y social, propiciando un espacio de reflexión y debate sobre los retos actuales de la gobernanza democrática y las reformas institucionales necesarias para la defensa de los derechos fundamentales en estas sociedades globales.

El Máster en Gobernanza y Derechos Humanos ofrece a sus alumnos el adiestramiento necesario para realizar una trayectoria profesional exitosa tanto en en el ámbito de los organismos públicos como en el de las organizaciones privadas orientadas hacia el ejercicio del derecho, las políticas públicas y la cooperación internacional.

El Máster tiene una duración de un año, distribuido en 5 meses de clases presenciales y 7 meses para la realización del Trabajo Fin de Máster (TFM) y las prácticas obligatorias.

Si te interesa obtener más información, ponte en contacto con nosotros a través de emagister.com y recibirás el dossier informativo sin compromiso alguno.

Información importante

Documentos

  • PROGRAMA CURSO 2023.pdf
  • FORMULARIO DE PRE-INSCRIPCION 2023.docx
  • FORMULARIO DE PRE-INSCRIPCION 2023.pdf

¿Qué objetivos tiene esta formación?: El objetivo del máster es formar a futuros profesionales capaces de adecuar los derechos esenciales a las nuevas necesidades de la sociedad y garantizar su cumplimiento en ámbitos como el político, social, jurídico y económico. El plan formativo te permitirá conocer los fundamentos políticos de la gobernanza, la legalidad y el pensamiento político, te formarás en gobernanza económica y en análisis de los movimientos sociales. Te formarás en derechos humanos y conocerás los métodos de aplicación y garantía de su cumplimiento a nivel institucional e internacional.

¿Esta formación es para mí?: Esta formación está destinada a titulados universitarios de ámbitos como las ciencias sociales o las ciencias políticas que deseen trabajar para el cumplimiento de los derechos fundamentales en las sociedades de hoy en día. Te formarás a lo largo de 1 año lectivo y de manera presencial, tiempo en el que combinarás la formación teórica con el trabajo fin de máster y las prácticas en instituciones.

¿Qué pasará tras pedir información?: Una vez recibida tu solicitud de preinscripción, se pondrán en contacto contigo de forma personalizada para explicarte todos los detalles y resolverte cualquier duda que puedas tener.

Requisitos: Licenciado/a, graduado/a o afines. Es necesario que aquellos estudiantes procedentes de países de habla no hispana tengan un conocimiento suficiente de español.

Máster en Gobernanza y Derechos Humanos - Universidad Autónoma de Madrid

Créditos: 60

Prácticas en empresa

Instalaciones y fechas

Ubicación

Inicio

Madrid
Ver mapa
C/ Kelsen, 1, 28049

Inicio

11 ene 2024 Matrícula abierta

Opiniones

4.5
excelente
100%
4.5
excelente

Valoración del curso

Lo recomiendan

Valoración del Centro

María Valentina Mirra

21/11/2022
Sobre el curso: Es una formación dinámica, en la que pudimos contar con muy buenos profesores y conferencistas.
Curso realizado: Noviembre 2022
¿Recomendarías este centro?:

Juan Pablo Díaz Fuenzalida

17/09/2022
Sobre el curso: El Máster es de excelencia. Destaca por varios puntos, entre otros: - Por el alto nivel del cuerpo académico, cada uno especialista en la temática que se aborda. - Lo central del Máster es la preparación en Derechos Humanos y su metodología pedagógica es coherente con lo que necesita hoy la sociedad, considerando historia y actualidad, dogmática de los derechos (con una mirada de protección nacional e internacional) y un módulo práctico (en que se realizan prácticas en distintas instituciones, públicas y privadas). - En mi caso particular, y entiendo que ha sido así en general, que los estudiantes sean de diversas nacionalidades. Es positivo para entender distintas miradas y experiencias. - Además, en el Trabajo de Fin de Máster (TFM) pude profundizar sobre una área de mi interés, con gran disposición de la profesora guía y generosidad en sus conocimientos. - Todas las instalaciones de la U. Autónoma de Madrid, tanto para actividades académicas (biblioteca) como extra académicas (especialmente para deporte).
Curso realizado: Septiembre 2022
¿Recomendarías este centro?:

Irene Graíño

03/07/2022
Sobre el curso: Personalmente, me ayudó a estructurar y consolidar conocimientos en el área de Gobernanza y DD. HH, especialmente en Gobernanza, y en la temática de Migraciones, donde vinieron algunxs profesores muy interesantes que nos compartieron líneas de investigación que valoro y comparto en lo personal y lo académico. Igualmente, el área de prácticas es un punto importante, por la cantidad de convenios que tiene el máster, que te permiten acceder en lo profesional y lo académico a más formación. El lado humano del máster es fundamental, más allá de lo académico, pues cuenta con una gran calidad humana.
Curso realizado: Julio 2022
¿Recomendarías este centro?:

Constanza Nabila Reynoso

28/06/2022
Sobre el curso: Un camino que he transitado con mucha ilusión y entusiasmo. Tener la oportunidad de estudiar en otro país y escuchar la magistral disertación de distintos profesores a lo largo de los módulos ha sido realmente una experiencia enriquecedora. He incorporado conocimientos sobre la regulación de los Derechos Humanos, no sólo en España sino también en diversos países. Las clases fueron dictadas por excelentes profesionales que han sabido escuchar nuestras opiniones y aconsejarnos sabiamente sobre la materia. Además, la Coordinación y todo el equipo de la Universidad Autónoma nos ha ayudado en cada paso que hemos dado, y aprovecho para agradecer infinitamente la beca parcial que se me ha otorgado y que me ha permitido realizar mis estudios en tan prestigiosa Universidad. La verdad, un Máster que sin dudas recomendaré a mis conocidos y colegas.
Curso realizado: Junio 2022
¿Recomendarías este centro?:

Daiana Bouzo

30/03/2022
Sobre el curso: Realizar este Máster en la UAM fue una experiencia enriquecedora desde todo punto de vista, que aportó mucho a mi formación profesional, académica y personal. En particular, destaco mucho el Programa de Prácticas con las que cuenta el Máster ya que...
Curso realizado: Marzo 2022
¿Recomendarías este centro?:
*Todas las opiniones recogidas por Emagister & iAgora han sido verificadas

Materias

  • Derecho de la cultura
  • Derecho político
  • Política económica
  • Derechos humanos
  • Gobernanza
  • Investigación
  • Derecho internacional
  • Derecho constitucional
  • Fundamentos políticos de la gobernanza
  • Gobernanza económica
  • Comunicación en la Era global
  • Sociedad internacional
  • Organizaciones internacionales de garantía
  • Aplicación de los derechos fundamentales
  • Cultura y comunicación en la Era global
  • Derechos fundamentales
  • Garantías (parte especial)

Temario

Módulo I. Gobernanza.

  • Número de créditos europeos (ECTS): 12.
  • Asistencia obligatoria.
  • Clases: presenciales. De lunes a viernes de 16h a 20h.
  • Tutorías: de lunes a viernes de 12h a 14h con el coordinador del módulo y puede ser presencial, por teléfono o internet.
  • Sistemas de evaluación y calificación: Evaluación continua y prueba final.

Descripción de contenidos: El primer módulo contiene los estudios referidos a las formas de Estado y de gobierno y su efectividad, contemplando los aspectos internacionales, históricos, antropológicos y culturales que los condicionan y determinan su realización. Se presta una atención especial a los factores relacionados con la comunicación, información y opinión, a la eficacia de las estructuras del poder político, tanto nacionales como internacionales, para garantizar los derechos fundamentales ante la globalización, así como el estudio y propuesta de medidas para el fortalecimiento de las estructuras de los Estados de Derecho y de las instituciones internacionales de garantía.

Módulo II. Derechos Humanos.

  • Número de créditos europeos (ECTS): 26.
  • Asistencia obligatoria.
  • Clases: presenciales. De lunes a viernes de 16h a 20h.
  • Tutorías: De lunes a viernes de 12h a 14h con el coordinador del módulo y puede ser presencial, por teléfono o internet.
  • Sistemas de evaluación y calificación: Evaluación continua y prueba final.

Descripción de contenidos: El segundo módulo está dividido en dos partes. La primera parte, denominada "Derechos Humanos" incluye los contenidos referidos a la teoría general de los derechos humanos y derechos fundamentales, garantías, límites y sujetos, poniendo el acento en los retos ante los grandes cambios. Se aborda el estudio de los derechos en concreto, es decir, los contenidos referidos a cada uno de ellos y muy especialmente a los nuevos derechos reconocidos o por reconocer: medioambiente, salud, vivienda, así como a las nuevas dimensiones de los tradicionales: vida, integridad, libertad.

La segunda parte del segundo módulo incluye los contenidos referidos al desarrollo de las garantías y los procedimientos de defensa ante los organismos internacionales y nacionales (Naciones Unidas, Consejo de Europa, Unión Europea, tribunales constitucionales, etc.), poniendo siempre el acento en los nuevos retos ante los grandes cambios y la importancia creciente que deben desarrollar los organismos internacionales en su efectividad y defensa.

Módulo III. Prácticum.

  • Número de créditos europeos (ECTS): 10.
  • Carácter: obligatorio.
  • Unidad Temporal: un mínimo de 6 semanas.
  • Se desarrollara de lunes a viernes.
  • Sistemas de evaluación y calificación: Evaluación continua.
  • Descripción de contenidos: Prácticas en Instituciones y organismos.
  • Profesores: cada alumno tendrá asignado un profesor-tutor designado por la Institución en la que realice las prácticas.

El prácticum, correspondiente al tercer módulo del máster, equivalente a 10 créditos ECTS y de carácter obligatorio, se realiza durante un periodo mínimo de seis semanas en distintas instituciones y organismos públicos o privados de la mayor relevancia institucional y reconocido prestigio nacional e internacional, tanto en el ámbito jurídico en cuanto instituciones de garantía y defensa de los derechos fundamentales, como en el ámbito político, diplomático, de cooperación y de investigación.

La Dirección del Máster, a propuesta de la Coordinadora del Módulo III (Prácticum), asignará a cada estudiante la institución donde realizará las prácticas, y para dicha asignación tendrá muy en cuenta y valorará el trabajo desempeñado por el estudiante en los primeros módulos del máster, su perfil, sus intereses profesionales y académicos y la adecuación de sus competencias con los trabajos que la institución colaboradora demanda.

Las tareas a realizar por los estudiantes en prácticas se establecen por acuerdo del máster con las instituciones colaboradoras para garantizar que la experiencia adquirida por el alumno o alumna es plenamente satisfactoria, y comprende desde la elaboración de informes técnicos, el diseño de programas y proyectos específicos de investigación o intervención pública hasta la realización y publicación de artículos y documentos de trabajo. A lo anterior hay que añadir también la experiencia de participar de primera mano en centros de toma de decisiones o asesoramiento de las ya descritas instituciones nacionales o internacionales.

Las prácticas pueden ser realizadas a lo largo del periodo de duración del master. Una vez finalizado el periodo de prácticas, el responsable o tutor asignado por la institución colaboradora remite un informe a la coordinadora del módulo para la evaluación del alumno y la valoración desde la dirección del máster de la gestión de las prácticas en cada caso específico.

Módulo IV. Trabajo fin de Máster.

  • Número de créditos europeos (ECTS): 12.
  • Carácter obligatorio, no presencial.
  • Unidad Temporal: 19 semanas
  • Tutorías: de lunes a viernes. El seguimiento puede hacerse de forma presencial, por teléfono e Internet.
  • Evaluación y calificación por un Tribunal.

El TFM, último módulo del máster, de carácter obligatorio y no presencial, se realiza durante un periodo de 19 semanas. El trabajo Fin de Máster se realiza desde criterios académicos claros, procurando la solvencia científica del trabajo, el rigor en el uso de los conceptos, la coherencia interna de la argumentación y su adecuación, desde el punto de vista formal y de la exposición de los resultados, a los estándares de exigencia de las principales publicaciones jurídicas y científicas.

El TFM es tutorizado por un profesor o profesora elegido por cada alumno de entre los que participan, bien como docente, bien como coordinadores, del máster. Terminado el trabajo, el tutor presenta un primer informe de evaluación donde valora la calidad del trabajo en los términos antes descritos además de su originalidad y relevancia. Posteriormente, el alumno o alumna debe defender su TFM ante un Tribunal compuesto por tres profesores del máster.

La exposición y defensa de los Trabajos Fin de Máster (TFM) se realizará ante un Tribunal. Esta exposición es necesaria para superar el IV módulo del Máster. En caso de que concurran circunstancias como enfermedad, o residencia fuera del país que impidan o dificulten gravemente poder  realizar dicha exposición oral del TFM, el alumno deberá exponerlo a la Dirección que valorará las circunstancias que pudieran impedir la defensa del trabajo en el día señalado y el Tribunal procederá a evaluar el trabajo sin la presencia del interesado. Aquellos trabajos fin de máster que los tutores u otros profesores miembros de los Tribunales de evaluación estimen con la más alta consideración académica e investigadora, podrán ser promovidos para su publicación en el marco de las actividades de investigación y edición impulsadas por el máster.

Información adicional

Se concederán como mínimo 5 becas a cargo del Máster que cubrirán las tasas de matrícula. Las becas podrán ser totales o parciales, cubriendo estas últimas sólo la mitad de las tasas o incluso una porción inferior. 

El plazo para la solicitud de becas de matrícula del Máster para el curso 2016 se extiende hasta el 31 de diciembre de 2015. Sólo se examinarán las peticiones de quienes hayan indicado la solicitud de beca en el formulario de preinscripción y hayan adjuntado su expediente académico y la documentación exigida la preinscripción.  

Las becas del Máster en ningún caso incluyen cuantías dedicadas a gastos de manutención o alojamiento de los candidatos.

La dirección del Máster comunicará por correo electrónico a cada uno de los solicitantes si su petición ha sido aceptada y concederá un plazo de una semana para que el candidato admitido como becario formule su aceptación Para la concesión de becas se tendrá en cMáster en Gobernanza y Derechos Humanos situación académica y la potencialidad futura del becario, así como su lugar de procedencia.

Máster en Gobernanza y Derechos Humanos

3.000 € IVA exento